Módulo 5 Dirección de la cura - Acto analítico Clase 7 Transferencia y acto: la brújula del deseo del analista.

Clase 7: “Transferencia y acto: La brújula del deseo del analista”, a cargo de Cecilia Rubinetti*.

Reseña

Acompaña la clase la integrante del CID Santiago del Estero, Milagro Barrera y presenta la actividad la responsable del CID, Sabrina Romera. El aporte clínico es realizado por Carla Barcat.

Comienza Cecilia Rubinetti, presentando la actividad, recordando que las clases se realizan con aportes de integrantes del Cid en lo teórico y lo clínico. Da la palabra a Milagro Barrera quien puntualiza del texto de Freud “Psicoanálisis silvestre”.

Inicia contando un caso, de Freud, quien detecta faltas técnicas en el proceder del médico; que realiza un análisis silvestre.

Cecilia Rubinetti retoma las puntualizaciones, donde Freud no presupone neurosis de angustia en cualquier paciente que manifieste que se encuentra angustiado. Le da un estatuto diferente al “no saber” del paciente. Una articulación posible entre el problema del deseo y el problema del amor y cómo se juega en el dispositivo analítico. Partiendo de la noción de castración como una roca en el análisis, donde no se encuentra la respuesta precisa al saber sobre el padecimiento. Lacan se pregunta por la operatividad del amor de transferencia y si puede el amor de transferencia incidir en el circuito infinito del deseo y cómo.

Retoma la invención del objeto a y como aporta a la teoría del deseo y a los desarrollos sobre el amor de transferencia.

Dos modalidades de la falta: la falta en tanto – φ (castración) y la falta a nivel del objeto a. La angustia queda definida en tanto falta la falta, en tanto – φ, que es lo que recubre al objeto a. Ubica el sin salida en términos significantes, para encontrar una respuesta que detenga la indagación qué soy en el campo del Otro. Ubica al objeto a como resto y desde allí podemos entender el pasaje al acto y el acting out. El fantasma obtura la pregunta por el deseo del Otro; es una respuesta anticipada que previene de la angustia ante la pregunta qué me quiere; es decir el deseo del Otro.

Una repentina ruptura, una vacilación del fantasma hace irrumpir la angustia y puede ir en dirección al pasaje al acto o al acting out. El fantasma puede vacilar y romperse en relación a sus dos polos. En el pasaje al acto, Lacan precisa que compromete el lado del $, el sujeto se queda sin aquello que lo sostiene en la escena, pura división subjetiva sin significantes que puedan representarlo. Perder la representación en la escena lo empuja al otro lado ($<> a), a realizarse como objeto; eso es el pasaje al acto (desamparo absoluto, desecho del mundo, irse al real puro). En cambio, si el golpe es del polo del objeto a del fantasma ($<> a), se puede tener un movimiento distinto, se puede tratar de rescribir en el campo del Otro; parte de la vacilación de tener un lugar como objeto en el campo del Otro, aparece ese empuje del acting de tratar de retornar a ese campo del Otro, de una manera teatral.

Lacan sostiene, que hay una circularidad entre estos dos pasajes, puede virar de un lado al otro. Tener un lugar en el deseo del Otro, arma un lugar en el mundo, pero puede virar muy fácilmente a ser el desecho que se cae. El acting trata de mostrar algo que no está en la escena. Dos fórmulas en relación al amor (Seminario 8), la posición amante, y como objeto, el falo en términos de tener, el objeto como tal, lo que es “ser un objeto en el lugar del deseo del Otro”. El acting out no designa el objeto a como no representable, no permite sustitución, ni desplazamiento; no puede simbolizarlo, ni representarlo, hace una escena.

Indicaciones clínicas, no lo podemos tratar como algo que podría descifrarse, sino como una escena que localiza algo del objeto en juego, es tan visible que es otra cosa. Busca que el Otro valide, que le de un lugar singular a esa verdad, y tiene ese costado difícil, como el Otro no puede ponerle palabras a algo de eso, el Otro tiene que pasar esa prueba de una manera difícil, el Otro tiene que calmar. Si se lo interpreta, lo único que se logra es aumentar la mostración, para demostrar que no es eso. Estructuralmente, se pone en juego el objeto a en tanto resto y el Otro dividido. Se articula a la parte más inquietante del deseo del Otro.

Después trabaja acting out y transferencia, que tienen la misma estructura, aunque son diferentes. Si ese objeto logra conseguir un alojamiento en el deseo del Otro, hay chances de que el sujeto se pacifique. Por todo esto, no hay eficacia interpretativa de la transferencia, como respuesta a una demanda. Se comienza a preguntar si el acting out es interpretable, concluyendo que no es interpretable; para no satisfacer esa demanda. Comienza situando que el único valor del acting out designa lo que es como objeto, y la interpretación se dirigen a un objeto. La intervención sería hacer pasar el actig out a la transferencia, que sí admite el trabajo analítico, y volver a una articulación en términos de significante.

Milagro Barrera hace una breve reseña del caso Frida de Margaret, Little. Después de la muerte de una amiga de sus padres, la analista ante el deterioro abrupto de la paciente, le dice “Que doloroso ha resultado su pena, no sólo para ud. y su familia sino para mí también… Que me sentía muy apenada por ella”; y esto surte efecto, surge la calma y retoma su vida.

Cecilia Rubinetti, retoma expresando que Lacan no comparte el desarrollo teórico de esa analista, pero reconoce que en ese lugar donde no hay nada que hacer, inventa algo. La muerte de Ilse surge ante la pérdida del objeto, que velaba otro objeto, algo del dejarse caer de la infancia le retorna a partir de esa muerte y por eso la angustia. La analista se autoriza a un acto analítico, se juega, barrada, sin apuntar al desciframiento, pero con una orientación de un deseo en juego y eso pacifica. Finaliza con la pregunta ¿Qué es el deseo del analista?

* Analista Miembro de la EOL-AMP.  Lic. En Psicología.

Reseña a cargo del área de Investigación y Docencia.

Ciudalitica | 2023

Sitio virtual de publicaciones del CID Santiago del Estero